ALTA VALDUERNA denuncia que la Junta de Castilla y León sigue permitiendo la publicación de nuevos anuncios de proyectos de macroplantas de fotovoltaicas y aerogeneradores.
ALTA VALDUERNA denuncia el vergonzoso expolio del suroeste leones, subastando de forma miserable nuestro patrimonio natural y nuestros pueblos.
ALTA VALDUERNA declara enemigos públicos a diferentes empresas que pretenden arrasar el medio natural y condenar a nuestros pueblos de forma definitiva.
La ratio de generación eléctrica/demanda (%) y generación eléctrica (GWh) de Castilla y León es, respectivamente, del 157,6% y 22.401 GWh. Junto a Castilla-La Mancha (188,3% y 22.846 GWh) y Extremadura (423,1% y 21.032 GWh) son las 3 grandes comunidades autónomas que atienden el déficit de las comunidades más industrializadas, en especial Madrid (4,8% y 1361 GWh) y País Vasco (50,4% y 8.226 GWh).
Resulta evidente que Castilla y León no tiene la urgencia de aumentar su producción de energía y que estamos ante una oportunidad histórica de planificar los parques eólicos y fotovoltaicos de forma ordenada, respetando nuestros pueblos y nuestro medio natural. Es una oportunidad histórica para que nuestros pueblos tengan, también, su oportunidad histórica. Desde ALTA VALDUERNA vamos a darlo todo para que así sea. Castilla y León tiene un patrimonio natural inigualable y no se merece los excesos a los que está siendo sometida nuestra comunidad. Cualquiera que atraviese nuestra comunidad puede observar que la práctica totalidad de las líneas del horizonte están ocupadas por aerogeneradores. Basta con entrar en el País Vasco para ver que el aire se detiene y los aerogeneradores son menos frecuentes. En el País Vasco el mayor parque de fotovoltaicas es el de Ekian, de unas 55 hectáreas, inaugurado en enero con toda la fanfarria del gobierno vasco. Hay que recordar que el macroparque que se pretende instalar en la Alta Valduerna es de 800 hectáreas, más de 14 parques como el de Ekian. Si tan beneficiosos son estos parques, estaría bien que, por ejemplo, Iberdrola, con domicilio social en el País Vasco, planifique grandes macroparques repartidos por todo el País Vasco y, de paso, vacíe sus presas como hizo este verano con la presa zamorana de Ricobayo (con una capacidad equivalente a casi el conjunto de embalses leoneses), ante la mirada impotente de los pueblos ribereños. ¿Sería capaz de hacer esto Iberdrola? Como decimos en León, cuando queremos ser claros: ¡no hay cojones!
Los gobernantes de Castilla y León deben dejar de ser los “tontos útiles” de los grandes fondos y multinacionales. Es el momento de declarar una moratoria tal como ha hecho la Xunta de Galicia (135,0% y 24.852 GWh) en la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Xunta para el 2022, que incorporará una moratoria para la admisión de nuevos proyectos de parques eólicos durante año y medio. O comenzar a tomar medidas como han hecho en comunidades autónomas deficitarias como Cataluña (96,3% y 45.205 GWh) donde el Consell Executiu ha aprobado en fecha 26.10.21 un decreto ley por el cual las áreas urbanas deberán generar la mitad de la energía que consumen en el 2030. Las que no lo logren deberán compensar a las zonas rurales que produzcan energías limpias. Además, también acentúa las restricciones a instalar placas solares en fincas agrícolas i se reforma el código civil para facilitar que comunidades de vecinos instalen placas en sus viviendas. En definitiva, todos los proyectos deben reiniciar sus trámites desde cero para cumplir los requisitos de la nueva norma. Pero sobre todo priorizarán proyectos de menos de 5MW y que puedan conectarse a la red de media tensión. Los proyectos de más de 5MW deberán ofrecer una participación de al menos el 20% a empresas, particulares y entes locales del territorio que los acogen. Y en todo caso los promotores deberán informar a los ayuntamientos y obtener el visto bueno de los dueños del 50% del suelo afectado. Se trata de una estrategia para promover proyectos de los entes locales o comunidades energéticas.
Observamos cómo diferentes comunidades autónomas reaccionan ante estos excesos, mientras el gobierno de Castilla y León mira para otro lado. Esta parálisis debe acabar y exigimos, por tanto, medidas claras para proteger los pueblos en general y el suroeste leonés en particular.
Enemigos públicos del suroeste leonés: en los últimos días se han producido hechos lamentables que atentan contra nuestra inteligencia. Por este motivo ALTA VALDUERNA declara enemigos públicos del suroeste leonés.
Agradecimientos:
Durante estas últimas semanas se han producido diferentes actos en defensa de las renovables, pero NO de esta manera, sino de forma ordenada. Desde ALTA VALDUERNA queremos manifestar los agradecimientos siguientes.
ALTA VALDUERNA seguirá defendiendo nuestros pueblos con nuevas iniciativas que daremos a conocer de forma oportuna
En alguno de nuestros pueblos, a 3 de noviembre de 2021.
ALTA VALDUERNA (alta.valduerna@hotmail.com)